Menú
Perfiles

la tragedia del dios remenyik

Semblanza de un joven poeta mítico, que alguna vez anduvo por estas calles y hoy es reeditado por Caxicondor.

Por Gabriel Ocaranza

20 años tenía / la tragedia del dios remenyik / edad suficiente para comenzar su odisea / es un clásico y por eso la rotura / pero de roto chileno / rema, remi, remenyik / huye, zsigmond / hacia la costa de valparaíso / en el puerto hay movimiento / hay sonidos nuevos / escucha cómo camina el voceo / sube y baja / se agita la lengua / portento porteño / ve / en guardia / una nueva forma / de masticar las palabras / por eso se debe escribir en una lengua que no sea materna

demora su llegada la publicación de altazor, lo que no significa que las vanguardias latinoamericanas no comenzaran a fraguarse / obra y obreros / comienzan a pulverizar rosas / náuticas / NOSÉ / este manifiesto abre ojos / prende lámparas / afirman ser pasado, presente y futuro / firman, entre otros hombres / neftalí agrella / salvador reyes / segismundo remenyik / una lengua casta y llana le borra la zeta / a su nombre / ¡no importa! / él borrará castidad / y llanura / de esta tierra / por una literatura / de los pasajes / de las quebradas / las tomas / los bajos fondos /

deslenguado / remenyik / corta cabezas de pescado / en la caleta / entra cuchillo salen las tripas / remueve las branquias filetea su carne / de su espinazo percibe / el suyo propio / tiene que moverse / lo sabe, la población es flotante / las ideas también / es contrabandista y hace de pianista / en casas de putas / acude a la bohemia porteña / se arroja / altiro / a escribir / en español / pide ayuda / para traducir sus textos / sus amigos / se dan cuenta / del carácter de su lengua / retorcida / entonces / escribe sin importar la lengua / el extranjero / al igual que los niños / adopta los verbos irregulares / los camufla como regulares / para un hispanohablante / que conoce de normas gramaticales / resultaría tétrica / su sintaxis infantil / sus faltas de ortografía / 

escribe una literatura de los pasajes / de laberintos enmarañados / de subidas y bajadas del puerto / de pasadizos secretos / y entrañas / que recorren el espectáculo porteño / por eso las tragedias tienen que ocurrir en las calles públicas y abiertas -escribe remenyik- / de hungría y chile / periferias ambas / para la cultura mundial de entonces / es un juego de espejos / para un chileno hungría podría constituir el centro europeo de la vanguardia –sin saberlo- y / para este húngaro podría de alguna forma / valparaíso ser un centro cultural latinoamericano / cosa que estaba muy lejos de serlo / era a lo más un puerto importante / pero remenyik viene con esa idea / como representante fidedigno de las vanguardias europeas / era un adolescente cuando llega a chile /

viene a hacer / un trabajo de pocos recursos / comparado con lo que se hacía en otros lados / con el arte / sin embargo / era él un tipo joven / cuando llegó a chile / arrancando / por problemas políticos / era un tipo muy joven / y era artista / y en hungría / activista político / de la resistencia artística contra el gobierno / aguantaron, sí / proletarios del mundo, unidos / una revolución de 30 días / y los hicieron mierda / tenía solo un trabajo gráfico / propagandístico / lo cual lo termina marcando / de por vida / la marca de la tinta / lo prohíben en hungría / lugar común el olvido, es condenado / lo prohíben publicar / pero se exilia, haciéndose viajero / primero por el continente americano / luego recala en valparaíso / con 20 años / me recuerda a blaise cendrars en los versos de la prosa del transiberiano cuando escribe que en aquel tiempo yo era un adolescente / apenas tenía dieciséis años y ya no recordaba mi infancia / estaba a 16.000 leguas del lugar de mi nacimiento/

lo persigue la tragedia / lo ilumina / escribe viajando / publica en distintos territorios / tiene un amor / tristemente / su mujer e hija mueren en lima / tuberculosas / él, vuelve a hungría el año 1926 / sufre / sufre mucho / es censurado y encarcelado / hacia el final de su vida / le reconocen brevemente / su escritura / antes de morir / hoy por hoy es releído / gracias a la reedición de algunas / de sus obras / por eso mismo / en valparaíso aún se suceden / los juicios del dios agrella.

Este texto fue desarrollado en la 3ª versión del Laboratorio de Escritura Territorial de BAJ Valparaíso

*Reproducción de Linóleo “Bar La Morgue” de de Chanchano Libos

Sin comentarios

    Leave a Reply